jueves, febrero 25, 2016

Lo no dicho -- Poema

Sí, es verdad,
soy alguien que desde lo oscuro
te hago promesas de amor,
que te digo cosas bellas
robando anécdotas y letras de célebres poetas.

Es cierto,
me pasa y no sé por qué causa
lo escondo como se esconde una trampa
como se niega un pecado
ante un posible castigo humano o divino.

De a poco te hago saber,
que la vida sin promesas es simplemente real.
Y la vida real es tan carente de vértigo y magia
y el vértigo y la magia hacen al corazón sentirse tan vivo...

Aunque nada tengo para arriesgar, quiero que creas que lo apuesto todo.

Son las mismas promesas de amor:
No puedo vivir sin tí.
Te amaré por siempre.
El no estar contigo me descalabra.
De mis sueños la esencia eres.

Son lamentos por los destiempos:
Cuando tu llegabas yo me iba.
Y ahora que tienes tu vida construida
con piedritas y algas garabateo una ventana
con un lindo paisaje de mar y montaña.

Desde esta oscura oscuridad
como puñales escapan de mí las letras,
queriendo ajar lo que fue lindo,
y matar lo que está vivo. Los gusanos
carroñeros hacen su vida en lo que ha muerto.

Escribo en silencio y en pecado
sin temor de por un Dios ser castigado
la valentía del amante no está en el brillo de su espada
si no en el filo de la daga que a su cuello amenaza.

Niego y reniego en aceptar
que tu felicidad sea esa que se ve en tu sonrisa
que lograste y persiste desde aquel momento
en que sabías que los siempres
eran para siempre de los siempres.

sábado, febrero 20, 2016

Dejando de creer -- Poema

Lo más triste es el silencio
la soledad apretando el alma
el estar solo rodeado de gentes
que se han olvidado
que todos somos seres humanos.

Lo más triste es que se han vuelto sordos
ante los llantos, ante los gritos,
y necios como son,
en su soberbia ignorancia
tratan tus necesidades como un soborno en su favor.

¿Y vos qué sos?
¿Y de mi qué ha sido?
Señalan tu camino y te dicen qué cosas son
las que deben hacerte feliz
sin embargo, echan piedras delante de ti

y se ríen si tropiezas
pero te juran que están empedrando
para que cuando haya barro no te detengas
y sigas siendo productivo
a cada una de sus fechorías.

Lo más triste es la soledad
el silencio, la voz muda,
y el sentido de vivir apaleado,
deslumbrado por la tanta oscuridad
y la mentira que se ha vuelto costumbre.

viernes, febrero 19, 2016

A Lili Fridman, que me recuerda del modo más lindo -- Poema

Sos tan bella y despistada, 
sos tan fuerte y delicada, 
tan íntima y distinta
tan pura en espíritu, cuerpo y alma
que al mirarte admiro
a lo bueno, a lo que queda por siempre
acariciando un momento,
como el niño que crece
atesorando el ronroneo del gato
que alguna vez cuidó de sus sueños.

jueves, diciembre 31, 2015

Poesía hay en todos lados -- Cosa

¿Pasará desapercibido que
Evo Morales designó a una mujer
como jefa del ejército?

Recordará el mundo que
Evo Morales decía que tomar agua
de la canilla volvía a los hombres gay?

Recordará el tiempo que
Evo Morales es un activo militante anticolonialista,
realizador del pensamiento de aquello que llaman "izquierda"?

Recordará la historia que
el presidente de la Argentina actual
no parece comulgar con aquello que él mismo llama "izquierda"?

Recordarán los libros a Ernesto Guevara
como un reaccionario de la "izquierda"
y luchó hasta morir traicionado contra un imperialismo colonialista de "derecha"?

Recordarán los lectores de los periódicos que
los militares de derecha capturaron al "Che"
en las selvas Bolivianas y lo ejecutaron cobarde y cruelmente?

Tal vez, en el futuro, haya un criptógrafo o un poeta que
pueda descifrar la codificación de la metáfora en la que
Evo Morales nombra jefa del Ejército a la hija del captor del "Che". 

miércoles, noviembre 04, 2015

Lo que pasó con Sergio Mitkin -- Fragmento.

Al cerrar la puerta quedaron tras de sí, los llantos, los gritos, las risas burlonas, el adiós más absurdo.
Se metió un cigarrillo en la boca y caminó hacia la costanera en donde el amanecer asomaba. No sabía qué pasaba, pero había comprendido que era el momento de irse. E irse es no volver la vista atrás, aunque detrás sonara el bocinazo y ya no tuviera tiempo de esquivar al camión transportador de alimentos congelados.
Sergio Mitkin murió en una templada mañana de agosto, su familia recoge parte de sus tripas en el asfalto de la costanera. Pasado un año de su brutal muerte, de vez en cuando lo lloran.

viernes, octubre 23, 2015

Ser y parecer, los dedos -- Cosa

Me parece que los dedos largos son sexuales
que los que parecen largos son eróticos
y que los dedos que son cortitos,
no parecen dedos en lo absoluto.

miércoles, octubre 21, 2015

In-Existencia Discursiva - Cosa

Estanislao tiene el siguiente problema:  Cree que no existe o al menos que no está en el lugar donde está cuando habla de él en tercera persona.
Lo que le acarrea bastantes problemas, puesto que por más que hable de él en tercera persona, él está, y la gente lo escucha cuando dice las pavadas que dice pensando que está ausente. A veces sale desnudo a las calles creyendo que si habla de él en tercera persona, esa ausencia despreciativa, seguramente lo vuelve invisible. 
Sin embargo, verlo por la San Martín bailando y cantando desnudo: "...Estanislao camina desnudo por eso tu no lo puedes ver, caminando desnudo va Estanislao, tu ni yo lo podremos jamás ver..."  llama la atención y lo vuelve más presente que la ausencia que se supone que tercerizarse supondría.
Lo malo es que cuando vos lo tratás de convencer de que él está ahí, él se ríe, y te dice que vos existís solamente porque yo hago que existas, que si fuera por él, haría un ellos (él+tú) y listo el pollo, pero el problema es que cuando le decís vamos hagamos un nosotros, él te mira despectivo y te dice que vos+él hacen un vosotros, y en tal vosotros, él entonces desaparecería dentro de un tu.
Hubo un él (que no soy yo) que lo intentó convencer de hacer un nosotros, entonces le replanteó al otro él cómo osaba pretender hacerse pasar por yo, un él que era un yo...
Sé que suena loco, pero si tú, él, me estás leyendo ahora, por favor interviene y ratifica lo que él, no tú, te dijo: "En un nosotros de tu+él, volvería a desaparecer aún más profundamente."
Ojo, él intentará entonces hacerte entender que sería mejor que tú, te sumes a él, entonces tú+él serían ellos, y así él y tú desaparecerían de mi existencia tutelar.
Cuando yo le quise hablar, él estaba ausente, cuando lo traté de vos, me exigió:-No me tratés como a otra persona.
Entonces le quise hablar de nosotros... sorprendido me miró y me preguntó: ¿De nosotros yo+tu o de nosotros yo+él? Entonces le advertí que no quería hablar de mi. Él me aseguró que necesitaba hablar de su.
Comprendí que su pronombre lo desvanecía en el discurso; entonces le dije que yo sería tú, para que él sea yo y así pudiera hablar de él.
Él quiere ser él, aunque sea perdido en un montón de ellos.
Si alguno de ustedes (y cuando hablo de ustedes hablo de tú+ellos) a los que yo les doy existencia lo puede ayudar, les imploro que le digan a él, que él está aunque se crea ausente...

sábado, octubre 17, 2015

Los ángeles no envían locos - Respuesta a María

En el espejo sin sombra
las plumas pueblan la alborada
el calostro en el camastro
aguarden, es semen.

Qué has hecho tu
para merecer los jardines,
las flores, las mariposas

Qué has hecho tu
para merecer el barrial,
la piedra, el gusano

Deja ya de malandar tu senda
vive, ¡perra loca!
que la sinceridad que te come el cerebro
solo ha ido en tu desmedro.

martes, octubre 13, 2015

De-dos mañana -- Poema

Suena tres veces la puerta
la mano que la golpea
no tiene pies ni cabeza
es mano, mano que golpea
que golpea la puerta
puerta de madera.

Hundido en el sillón de pana
la mujer está sentada
y un hombre pariendo el mañana
desea el sillón de pana
sillón de mujer sentada
sentada pariendo el mañana.

La mano se cansa y ya no golpea
a la puerta que contiene al sillón de pana
al hombre pariendo a la mujer sentada
toma el picaporte en la madera de la puerta
la abre, y el hoy estalla en el mañana
sobre el pecho de la mujer
el hombre ensangrentado amamanta. 

lunes, octubre 05, 2015

Ya yo no soy -- Poema

Yo no soy yo
ya no soy quien era
ni quien ya seré.

No soy el de la estación Agüero de subte
ni el de la línea 12 que me llevaba a dos colegios distintos

no soy el miserable traidor
ni tampoco soy el mísero traicionado.
Ya no... ya no soy yo ese quien ya era.

El despadrado primero
el exiliado segundo (o el quinto exiliado)
el deshermanado en terceras
el desmadradro por cuarto
y andá a saber lo que vendrá después

tal vez por miedo
o por respeto al destino
es que no guardo curiosidad de esto.

Dejé de ser yo cuando entregué mi tiempo a otros
para sobrevivir
para que cuando abriera mi boca
no fueran solo bocanadas de supervivencia afuera del agua.

Cuando entregué mi corazón
cuando perdí mi alma
cuando me dí cuenta
que no hay algo ya que la pena valga.

Dejé de ser yo
cuando al mirarme en el espejo
algo en mi comprendió
que la carne es solo un proceso.

miércoles, julio 08, 2015

Adiós para siempre -- Poema

Esperaba a que llegaras,
respiraba con cuidado
puesto que no quería
que sin querer se escapara
su póstumo aliento.

Te esperaba
trémola
como la flor del cerezo
espera el invierno,
entretejiendo con cuidado
en su memoria de caricias
las sonrisas de un pasado
inocente y tierno.

Guardaba bajo su piel,
que en otros tiempos
olía a amor y calma,
los últimos rasgos cálidos
que escupe su corazón
que de a poco en silencios se apaga.

Te esperaba.

En algún lugar del tiempo
el destino se cruzó en su camino
y le pidió paciencia
a cambio de recompensa.

Espera,
le dijo,
antes de dar el último suspiro
vendrá a sostener tu mano
y no harás sola aquel camino.

Al llegar
la besó con el amor y el dolor
que tienen los para siempre,
y luego de sonreír,
murió paciente
y con recompensa.

viernes, abril 24, 2015

#cenizasenSMA 2 -- Poema

Foto: https://www.facebook.com/fmdellagoradio
Y dicen que es triste
verte gris y silencioso
sin embargo
entre tus calles de madera y piedra
la naturaleza se abre paso
y sale con mucha fuerza
la retama, los chochos
y el amor de la madre tierra.

Y dicen que es triste verte gris
no saben ver tu grandeza
la nobleza que de tus paredes mana
en fervor de los techos de negras chapas.

Este es San Martín de los Andes
un pueblito que se hace grande
que crece con amor y paciencia
con trabajo, solidaridad y conciencia.

No lamenten que San Martín está gris
laméntense por no estar aquí.

jueves, abril 23, 2015

#cenizasenSMA -- Poema

La foto pertenece a
http://www.pagina16.com.ar/20170-volcan-chileno-caen-cenizas-volcanicas-en-la-ciudad-y-estan-suspendidos-los-vuelos
Una nevada gris, 
como siempre lo deseó Dickens, 
pero nunca la tuvo.

Sus navidades eran negras y apestosas. 


Una nevada gris, 
llena de preguntas, 
de mentiras y deseos.


Una nevada gris,
que nos recuerda una y otra vez, 
las veces que somos 
capaces de levantarnos 
y no rendirnos.

La noche de la cucaracha -- Poema

Una noche como hoy, 
si las cucarachas tuvieran memoria, hace millones de años atrás, se extinguían los dinosaurios. Una lluvia de estrellas daba vida a un cielo profundo y oscuro, pero está pasó desapercibida por la neblina sulfurosa que esputaban los volcanes, mientras, se mezclaba con esta otra nube, una oleada térmica similar a la de una bomba nuclear, que se desparramaba por todos lados y provenía, obviamente, del golfo de México.
Un día como hoy, si las cucarachas tuvieran memoria, recordarían el día en que casi, eran las emperatrices de la tierra. Un día como hoy, era el fin de una era.

domingo, abril 19, 2015

En el vano de la puerta -- Poema

Me quedo de pie ante tu puerta entreabierta.

Me esperas
me quieres dentro de tu hogar
que es tu templo
me sugieres que entre
que te busque
que te persiga por los rincones
que te alcance y que mientras
tiemblas temerosa al ver mis ojos
que se clavan interminables dentro de tu ansiosa mirada.

Te escurres como desvanecida
como si tus huesos fueran suspiros.

Tus labios palpitan
humedecidos por tu lengua desnuda
caliente, húmeda,
se cansan de suplicar
que me quieres dentro.

Yo sigo en la puerta
con el sombrero puesto,
erguido, distante y cercano,
duro como roca,
no me conmueve siquiera el llamado profundo
de la necesidad que te desborda.

Acaricio el picaporte en tu puerta entreabierta con la yema de mis dedos,
se escapa un gemido,
y dos,
y tres,
tu corazón se agita,
se erectan tus senos,
tal vez sea el miedo, tal vez curiosidad,
tal vez sea el fuego frío que entra por la puerta entre abierta,
desde donde te miro,
silencioso y expectante
suplicando que salgas a mi
y me abraces
con todo tu cuerpo,
sonriente y temblando.

viernes, abril 17, 2015

Noche del 16/04/15 -- Poema

Silencio,
sombras sordas,
el repicar invisible de un teléfono
que suena a destiempo.

Almas perdidas
deambulando en lo oscuro,
el ulular del viento
el frío hasta los huesos,

la pétrea soledad me encoge
hacia adentro de este sórdido y sombrío silencio
como si yo, ya no fuera yo,
y fuera
simplemente
un pedazo más de lo oscuro
otra misérrima sombra.

jueves, abril 16, 2015

Entregarse a la poesía -- Poema

Entregarse a la poesía no 
sólo es abrir el corazón y la mente, 
es también abrir las piernas 
y dejarla que en lo más profundo 
se revuelque, que juegue, 
amante desdeñosa, 
sabedora de secretos. 

La poesía entra 
por cada puerta que dejás abierta 
y te domina, y domina todos tus movimientos, 
hasta que entendés, 
que cada orgasmo es una rima que cae de tu boca, 
que cada paso es un temblor que estremece el fértil vientre, 
que cada apretar de dientes, 
es una lucha constante entre ese presente que se diluye y el febril deseo de que esto dure para siempre.

viernes, abril 10, 2015

De Fantasmas Nocturnos, obra en tinta china sobre papel ilustración de Chicho Oliva.

Sordos claroscuros,
ya los siento,
proyectándose en silencios pétreos,
pretendiendo ser las sombras animadas
de los que deambulan acallados
por la muerte que azarosa 
los arrastra.

Y ese frío que trasladan
que cargan en sus no espaldas 
y helan a la vida en flor 
y la arrinconan, la amenazan y recuerdan
que también 
es ese su futuro.

La espada deja de combatir
cuando ve que la flor marchita
nunca recuperará su brillo,

el grillo deja su canción 
cuando encuentra que la primavera
ha sucumbido por la estupidez del hombre.

¡Fantasmas no me aterran
mi temor es a los vivos!

miércoles, marzo 25, 2015

No estás solo -- Poema

Cuando me enteré que para los ángeles
existía también la tristeza
supuse que Dios entonces
no era tan maniqueísta como algunos lo tildaban.
Entonces, no me pregunten por qué motivos,
dejé caer mi cuerpo en un silencio soberano
y mis manos se volvieron alas
y mi cuerpo se volvió sin tiempo
y un ángel, y dos, y cuatro
vinieron a mi encuentro.
Supieron que mi suposición 
era una refriega silenciosa
una conducta belicosa 
contra aquel que dice
que todo lo puede y sabe.
Me confesaron vergonzantes sus tristezas
nos abrazamos y lloramos
por una eternidad 
y media.
Al tiempo comprendí
que él está solo en ese menjunje
que hizo sin querer o con propósito,
y que nosotros, gracias a Dios (al menos),
nunca estaremos solos.

domingo, marzo 22, 2015

El observador -- A Chicho Oliva Artísta plástico.

 El observador no mira al mundo
el mundo lo mira a él
es por eso que sus labios de vagina
se sorprenden y entreabren
ante un puente que desde quien mira
se construye para llegar 
a lo más profundo del observador.

El observador no mira
el mundo lo observa a él
es por eso que tiene un solo ojo abierto
pues muestra a medias la verdad
que ocultan las almas en el mirar.
Y el ojo cerrado, es parte
por supuesto, de la verdad que nos negamos ver.

El observador
no mira el mundo, lo observa,
abre sus labios para que mane la vida
abre su ojo para alumbrar el camino
de quienes buscan sentido,
cierra su ojo y desaparecen las sombras.
El observador se observa a sí mismo.