domingo, marzo 26, 2023

Laberidentidad ciudadana

Me había cansado del vértigo estúpido que generan en el vientre los balcones franceses de una Buenos Aires olvidada
entonces me obligué a no mirar por la ventana
ni asomarme por las mirillas
ni mirar para arriba 
o escupir el sueño que voy soñando despacio mientras me cuelo en un nido viejo de una paloma que murió hace meses.

Y descubro que en el abismo
todos los colores me llenan con su ausencia
y que en esa ausencia tengo por primera vez
identidad y existencia

Y grito, y río, y bailo, y me señalo
y por vez primera no soy un común entre iguales 
soy un individuo único e irrepetible
y soy feliz hasta que entiendo
que no tengo con quién compartirme.

sábado, marzo 25, 2023

Victimista crónico

La noche me sorprende en solitario
a mis pies se le han salido los zapatos
y mis medias apestosas se fueron a bañar
queda en el piso un vaso volcado con hielos que mueren de a poco
el último sorbo de whisky se mezcla en mis venas y patea a la postre pensamientos de ayer.

Los ojos me lloran con una tristeza ajena que mi mente inventó sin querer
y el silencio se apoderó de mis labios y no deja exigir ya basta.

Todo me condena a esta cama deshecha con sábanas pesadas como cadenas 
nada me estimula para levantarme y encontrarme cara a cara con alguna respuesta
que en algún momento huyó sin si quiera dejar dicho dónde iba a caerse muerta.

Ojalá nadie toque mi timbre y descubra 
que sin querer
un último suspiro intenta escapar de mi boca. 

viernes, marzo 24, 2023

24 M

La historia nos enseñó que toda idea verticalista fomenta la violencia, la ambición y la tiranía; aprendimos - a la fuerza- que en vez de resolver lo que supuestamente estaba mal dejó una herida en el ADN de los que somos Argentinos. 

Se quiso acabar con los que pensaban diferente, lo que mató a la educación, desgastó la calidad de vida y confundió al ciudadano. No dejemos que nos digan qué ni cómo hablar o pensar. Tenés el derecho y el deber, de ser vos mismo, siempre.

Sin libertad no hay justicia, sin pluralidad no hay verdad, sin pasado no hay memoria.

sábado, marzo 18, 2023

Elección dármica

Si me preguntás a mí 

yo te elijo

como Pikachu elige a Ash

como Ang elige a Katara

como el cielo elige a las aves

como elige a los peces el agua.

Si me preguntaras,

te elijo siempre,

como elige el final su principio

como elige el destino el camino

como elige cada sueño su dueño

Cuando preguntes,

yo cada día te elijo,

porque juntos somos imperfectos e inexorables

desde siempre y para siempre.

sábado, marzo 11, 2023

Ojalá

Me quedó sin que quiera un pedacito de tu sonrisa en algún lugar del recuerdo
por eso es que ahora te veo hasta en la sopa,
me quedó pegado en un rincón del alma ese abrazo que no dijo adiós
y la mirada que me persiguió susurrando en mi oído que existe el para siempre.

Y mientras duermo te sueño sonriendo despacito 
esperando encontrarte en los jardines de los oniros
mientras durmiendo sonreís despacito
soñando en tus sueños que te encontrás conmigo.

miércoles, marzo 01, 2023

Lo que oí en la plaza


- ¡No sea cínico, Señor Montoya!

- Usted no sea idiota... ¿todavía cree que es capaz de discernir, entre un binomio de opuestos, cuál de los dos es el correcto? ¿Todavía cree que existe una determinante línea que separa la realidad de la ficción y que a algunos da la razón y a otros los margina? ¿En serio cree que lo que usted cree es una construcción crítica de la realidad y no una resultante socio histórico cultural? En serio piensa que si usted hubiese nacido en el siglo III, en América Central, ¿pensaría lo mismo que ahora? No se da cuenta que usted piensa lo que puede con lo que tiene, y lo que puede se lo dio la naturaleza y el contexto, y lo que tiene se lo da la sociedad y el momento? ¿En serio cree usted que ha ganado algo? Cómo puede asegurar que usted ha logrado ganar la pulseada y que lo que masca usted en sus filosas fauces hambrientas de certezas de  ego flácido no son más que la obra del destino? Vamos Ortega, déjese de joder... el pancho está $300 pesos acá y en todos lados, si lo quiere cómprelo, si no, no rompa las pelotas y déjeme trabajar tranquilo.

-Algún día las cosas van a cambiar, Montoya, y seré yo quien le ponga la mostaza a la salchicha.

lunes, febrero 20, 2023

No te lo conté

No sé si te conté
pero mientras estaba en el jardín sumando mariquitas
a las tropas que en las hojas pelean a destajo contra los pulgones,
mi mano,
tal vez por obra del destino,
se encontró en el camino de un ciempiés que andaba perdido,
que me mordió,
y luego me desmayé.

No sé si te conté que la flashee en colores,
que una especie de imagen de fractal se hizo película en mis párpados 
y que mi cuerpo, que ya no era mío,
pertenecía a un tipo que fue pirata hace más de dos mil años
que se reía y tomaba ron en la proa de un pequeño barco.
Me dije a mí mismo ¡No!
Vino tal vez, pero el ron aún no existe,
y entonces el pirata se lanzó por la borda y nadó hasta morir.

No sé si te conté
que yo estaba preso dentro del cuerpo muerto del pirata anacrónico
y dentro de lo atónito que estaba, paré la pelota y pensé,
la hago solo o la mando al centro,
pero esas son las cosas que tiene el juego
el pensamiento a veces es más lento que el reflejo
y la centré
y el pirata muerto, no sé cómo, la cabeceó al ángulo
y el ciempiés que era arquero estiró todas sus patas 
y ya nunca desperté.

Si fue gol no lo sé.
¿No te lo conté?

En mi jardín ha florecido un jazmín carmesí que tiene un ciempiés que lo recorre de la raíz a la hoja 
cinco o seis veces al día
también hay un señor, que vive en mi casa y que no conozco
que a todas nos cuida de los pulgones trayendo ejércitos de mariquitas
y poco y nada de DDT.  

Cuando se acerca le grito desesperado
que tenga cuidado con el ciempiés
que no sabe atajar y que es mal perdedor.

domingo, febrero 12, 2023

Momentos de por qué no


Retrocedo,
en el eco de la voz del pasado recuerdo que hoy soy lo que ayer no. 

Avanzo,
sin lugar a dónde ir ni interés en llegar a ningún lado.

Dijeron,
que fuera lo que sea si es que algo vale la pena;
pues creen,
a ciencia cierta,
que la pena es un pago oneroso por ese algo apenas valioso como lo son el capricho del tal vez, la necedad de la razón o el vacío del porqué.

Sincericidio:
No hallo que exista el final de un camino por el que nos dirijimos como los barcos sin timón ni vela en el amanecer de la pleamar.

El silencio de la brisa me obliga a levantarme,
otra vez
a pensar en la muerte
aunque hoy ni si quiera la considere una opción de mi vasta suerte que ha traído hasta mí -no sin mucho despliegue- una tierna e inocente sonrisa.

Este poema y más en www.caosorganizado.blogspot.com.ar

#silavidamedapalosyolovoyasoportar #siempreadelante #amorpropio #hacercongustoyporqué #reflexión #poesíapatagónica #poetasargentinos #leerhacebien

martes, febrero 07, 2023

Archipiélago

Estuve pensando en el mar, en el silencio, en el abismo,
creí que me había olvidado de mí, de ser, de entender,
sin embargo tenía presente la paradoja del ojo 
que ve lo que no es y, lo que no es no existe.

Entonces me alejé, por un rato, de la verdad y del bien;
y viví por vez primera y en carne propia, el silencio, el abismo y el mar
y fui el viento helado en mi columna vertebral y me convertí en suspiro.

Aquí me ves, como no soy,
un momento inexacto entre el ayer y el mañana. 

viernes, febrero 03, 2023

Aburricionamiento

Cansa la canasta llena de alivios para esos que olvidaron lo que es el amor,
cansa el camino largo lleno de ribetes y meandros 
así como cansa el camino corto que se ha plagado de oportunistas que al tal vez se han llevado.

Cansa la mansedad estúpida del perro que espera la caricia del amo
así como cansa la indiferencia del gato en la noche solitaria,

cansa el vaivén del mar,
de la mecedora 
del recuerdo

cansa la danza constante entre el otoño y la primavera 
con veranos pasionales de reconcilios e inviernos de divorcios sórdidos.

Cansa la madera que se come el aire y el árbol que la vomita
también me cansa
la oscuridad de este estúpido cajón que me apresa
y en donde mi cuerpo descansa.

domingo, enero 08, 2023

A la vera de un destino posible

Y un día que mis pasos no tenían destino propio
hubo un banco a orillas de un próximo atardecer
que sin querer los invito detenerse un rato;
el silencio que traía el horizonte olía a tardanza,
sin embargo,
los pies del reloj caminaban sin apremio
pues sabían que su vida era un continuo retorno
y es por eso, seguramente,
que creen haberse vaciado de sentido
y ahora eligeb ser la sombra preferida existente
entre mi obligada inocencia y las huellas que he dejado hasta llegar aquí
ante tus ojos, que sin mirame,
pensando en mí,
suspiran.