viernes, julio 05, 2019

El tiempo no teme

por qué tener miedo,
o a qué temerle
si somos seres maravillosos
únicos y luminosos,
que anque pequeños y vulnerables,
lo que deseamos está al alcance.

Logramos, deseamos, construimos
el mejor de los posibles caminos 
que podemos transitar,
y cuando hallamos una piedra
que no nos deja pasar,
con sabiduría y con paciencia la transformamos
en cimiento de un horizonte más perfecto.

Por qué tener miedo o a qué temerle
si nada nos puede destruir,
ni siquiera la muerte con nuestra esencia puede.

Hoy soy parte del viento,
de la hoja que ha pintado el árbol de verde
y que en otoño baila sin destino ni porques
y acabará llenando el suelo que alimenta al bosque,
que cruje bajo el pie del tiempo
que avanza lento, mientras agradece y vibra
por cada momento en el que está.

Nada hay que temer,
somos enteros, somos eternos.

viernes, abril 19, 2019

Mantra de agradecimiento

Quiero que sepas que me amo
y te agradezco todo el daño.
Todo en mi se fortalece
tu perversión me favorece.
Permitime que te diga
que me he roto mil dos veces
que muchas más me has roto
y que a reconstruirme aprendo siempre.

(Quiero que sepas que me amo
y te agradezco todo el daño.)

Que confío hasta el tuétano
en vos, en otre o en quien no conozco
y aunque me han quitado lo que tuve
jamás pierdo lo que soy siendo.

(Todo en mi se fortalece
tu perversión me favorece.)

No voy a negarte que hubo momentos
en los que arrastré a mi corazón por  la mierda
y que no pude acunarlo, pues por tanto dolor adentro,
se partía, al levantarlo, de tal exceso.

(Quiero que sepas que me amo
y te agradezco todo el daño.)

No quiero mentirte y decirte que preferí
la ignorancia de estar muerto por sufrir
sin embargo hoy me ves, aquí
logrando en mí otro nuevo yo

(Todo en mi se fortalece
tu perversión me favorece.)

que se regenera y que vuelve
una y otra vez, reparando
aquellas cosas del pasado
que algunos llaman karma.

Quiero que sepas que me amo
y te agradezco todo el daño.
Todo en mi se fortalece
tu perversión me favorece.

sábado, febrero 23, 2019

Andar -- Poema

Te juro que sé lo que es estar muerto en vida,
te juro que también desperté, que la luz al final del camino
me invadió, me iluminó, se hizo carne hasta llorar
de amor, de felicidad, de plenitud
y aprendí, y entendí, que vivir es otra cosa
de eso que antes viví con tanto fuego.

Sentí el poder de la brisa,
del agua queda,
del silencio en el titilar de las estrellas
aprendí a seguir otros caminos
en armonía y conflicto, llorando y sonriendo
hasta quedarme solo,
felizmente solo conmigo otra vez de nuevo

Y es hermoso.

Sin embargo en la luz hay sombras,
sombras que golpean
que patean
que escupen
que te absorben,
toman nuestras emociones
y se limpian el culo con ellas.

Y lloré,
lloré hasta que los mocos se escaparon
como estalactitas amargas
cayendo por la nariz y por la boca.
Y me dejaron en humo el alma
y dejaron en hollín mi espíritu
se llevaron la pureza de la magia
y quisieron engañarme dejando la ilusión;
riendo se fueron creyendo
que no podría levantarme.

Tal vez tengan razón,
sin embargo,
me ha prometido el amor,
darme las fuerzas y el tiempo necesario
para lograrlo...

miércoles, enero 02, 2019

Responsable -- Poema


Fue apretar un botón y entender
que el ratón oprimido corre al gato,
que la cabra escapa de las pericias del zorro,
que el perro rabioso sobre la tumba de su amo
hasta morir su propia muerte, muere lentamente la ajena.

Fue mirar para otro lado y darme cuenta que la miseria
existe aún cuando la vista quiera correrse al costado,
que los monstruos de carne y hueso siguen allí
aunque aprietes los párpados con fuerza, y que no huyen
con el sonido del chirriar de tus dientes o al ver tus puños listos.

Fue cerrar la boca y mirar que mis palabras escapan por mis ojos
y así te vi bajar la vista y sacar la sonrisa falsa y estúpida de tu rostro
te vi escapar y esconderte hasta apagarte, y olvidar que tus manos y las mías,
alguna vez, hicieron un boceto con barro de un futuro al que soplamos con nuestro aliento
y de pronto el hecho se volvió juicio, el tiempo finito y el espacio, apretado.

Fue romper sólo un eslabón para que toda la cadena se vea y vuelva vulnerable e insensata.
Me creí poderoso, libre, pude correr sin estar aferrado más que a mi sombra
que me acompañó por todos lados hasta que en la oscuridad se fundió silenciosa.
Sin saber cómo ni por qué, de pronto, en toda esa brutal soledad absoluta
me encontré conmigo y respiré en paz sintiéndome humano por primera vez.

jueves, agosto 30, 2018

No quise que pises mi huella al andar
si quiera que sigas mi aroma en la oscuridad
tampoco que mires mi mismo horizonte 
o que castigues, cuando no creés, 
a quienes pecaron en mi contra.

No te quiero distinta,
ni que seas quien no quieres
que veas por otros ojos
que transpires por otros poros 
ni que creas lo que no eres.

Quiero que vivas
tu propia vida
mientras yo vivo la mía
y que te compartas 
y compartirme.


jueves, agosto 09, 2018

La princesa -- Poema

¡Qué desvergonzada!

Andar por los inviernos
volviéndolos primaveras,
usando el rayo del sol cuando sonríe,
desfachatada y sin permiso.

Se pone por guantes a la brisa
del verano donde sinceras y cálidas
desde las palmas de sus manos
sin pudor brotan las caricias.

Va pintando con otoñales rubores
a aquellos rostros que dejaron libres las miradas
que la siguen por delante y por detrás
cosificándola al desearla.

Etérea como la tormenta avanza
sin mojarse los pies en las charcas de agua
sin macular con barro su piel delicada
marcando a fuego su huella en su andar de doncella.

Qué profunda hijaputez,
robarle al terremoto su poder
para ocultarlo tras sus labios carmesí
y liberarlo cuando habla, cuando besa, cuando calla.

sábado, junio 23, 2018

Virgulilla

Uno se la pasa dando pedazos de vida,
se entrega en quienes se contextualiza.
       Da
              sin pensar
                               sin razonar
se entrega.

Uno decide creer en quienes lo rodean
se llena de ellos
                          se nutre
                                          se comprende
y hay veces que hasta aprende
a mirarse a uno mismo también por los ojos del otro.

Uno ama, y así como ama, cree;
proyecta en el cercano su fuero más interno
y por amar, creer, confiar y proyectar
el otro termina siendo una construcción
del deseo que desea del otro uno mismo

No sé por qué                   de repente
                       (pero pasa)               (porque nunca avisa)
el otro hace lo que uno mismo no haría
por lo que ese yo idealizado se realiza en un él íntegro
y es entonces cuando dar ese pedazo
se siente como si a uno lo despedazaran
y todo en la vida perdiera el sentido.. 

miércoles, mayo 30, 2018

Como un pedazo de plastilina -- Poema

No es tan fácil, claro
primero tenés que poner de vos
para poder abrir el frasco
en donde está guardada.
Allí adentro se conserva 
húmeda, fresca, pura, limpia,
pero eso sí, amorfa y solitaria
carente del calor de las caricias
que dan forma.

Una vez que abrís el frasco
y la vez brillando en su pureza
esa virgen plastilina se convierte 
en un objeto de deseo
y poseerla se vuelve más fácil 
la podés sacar, y moldearla como más quieras,
se entrega tan sumisa que ni culpa te da jugar con ella.
Te sentís con una comodidad y una seguridad,
tan exquisita que no dudás ni un segundo
que podés lograr cualquier cosa.

Aunque ese primer contacto pareció impresionarte 
por su textura, su pureza, su frescura y color impoluto
la necesidad inevitable es querer moldearla, la apretás, la estrujás,
la acurrucás, la golpeás, la rompés en mil pedazos que se caen,
la pisás y dejás esquirlas de ella en tus zapatos
y ni te importa lo que pasa mientras tengas suficiente
como para seguir entreteniendo tu ocio a tu gusto,
distrayéndote de tu particularidad, mientras que hagas, 
sin esfuerzo, todo aquello que te hace feliz
y que te haga sentir completo.

Hasta que con el tiempo esa cuestión del manoseo,
de la falta de cuidado por esos pedacitos que fuiste desprendiendo, 
que en la distracción grabaste con la suela de tu zapato,
de la falta de atención en la mugre de tus dedos
y en esa continua e irrespetuosa forma de tratar al otro 
por el mero hecho de entretenerte y sentirte ocupado
de pronto la plastilina, se convierte en basura,
en un triste pedazo amorfo, sucio, mal oliente,

Si me dijeras
que mañana se acaba todo,
que después de hoy no queda nada,
que el pasado se desvanece
tal cual lo hace
apenas termina el presente
o que se esfuma el futuro
apenas el presente comienza

si me dijeras
que a partir de ahora
queda solo nada
te abrazaría y sonreiría
agradezco estar viviendo
el único momento real de la historia.

miércoles, abril 25, 2018

Dejame decirte que... -- Poema

Te diría que la muerte ha golpeado la puerta
que el olvido patea a la esperanza tumbada en el piso
que la holganza infecta la cuestión del futuro
y que lo que pudo, ser o no ser, sigue siendo un mero tal vez.

Te diría, hasta el hartazgo, que el azar del destino no es amo
que al intestino revuelve aquello que la mente niega
y que lo que al corazón resienta al fin le acelera el paso.

Te diría que lo aprendido vale menos que la ignorancia
siempre y cuando la curiosidad venza a la necedad
y sea perseverante el deseo por la verdad y la justicia,
si es que de ellas alguna existe; algo así yo te diría.

Te diría que la existencia es una simple ilusión
y que tal ilusión es realmente compleja.

Te diría que aquello que nos moviliza es también lo que nos aqueja
que perdimos más de lo ganado, que cambiamos la vergüenza
por soberbia, el perdón por consecuencia y la realidad por ficción.

Dejame decirte que muchas cosas te diría, sin embargo, priorizo
tu propio camino hacia lo que consideres y creas como empíreo,
que te transformes a vos mismo, que forjes al azar conforme tu destino
y que crezcas, según tus creencias y tus fuerzas, tanto como puedas.

sábado, marzo 17, 2018

Dedicado -- Poema

Sin querer me he dedicado a vivir
y a veces me ahogo en el llanto de mis tristezas
y me sorprendo en la magia de mis pensamientos
y me absorbo en la oscuridad de mis morbos
y me aterrorizo de mis miedos
y me espantan mis certezas.

Y a veces me ahogo en el llanto de mi risa
y me sorprendo en la magia de mi estupidez
y me absorbo en la oscuridad de mi moral
y me aterrorizo de mis valentías
y me espantan mis dudas.

Elijo mis batallas
las que sé que ganaré
las que sé que perderé
y las batallo aunque muera
cada vez en muchas veces.

Sin querer, me dedico a vivir
mis glorias, mis miserias,
mis ganancias y mis pérdidas
y gozo de mi presencia
en esa franca neutralidad
en la que el tiempo pasa sin darnos cuenta.

viernes, marzo 09, 2018

Nunca más cicatriza

Y nos cortaron las alas
y nos prohibieron el vuelo
y nos hicieron jaulas de cristal
y nos callaron con hilos de oro
y nos vendaron con seda
y nos aplanaron con soberbia
y nos mintieron con recelo
y nos violaron hasta la vergüenza
y nos picaron,
y nos desaparecieron
y nos advirtieron que si gritábamos
nos quitarían las uñas de las manos
y las de los pies
y que taparían cada agujero
con la misma mierda que cagaríamos
mientras nos torturaban sin piedad.

Nos insuflaron el miedo
nos pusieron bombas
nos raptaron
nos cogían
nos hicieron celdas ideológicas
nos adoctrinaron
nos mintieron
y jugaron con nosotros
como si fuéramos la mierda
que ellos mismos producían
y nos usaron
y abusaron
y coaccionaron para llevarse todo
y dejarnos solos, sin nada
y ni siquiera aceptar
que eran tan criminales como los criminales.

Unos y otros nos dejaron partidos
solos, temerosos, distantes,
ninguno pidió perdón
por la honda herida que dejaron
y que nunca más cicatriza.-

miércoles, marzo 07, 2018

Descanso de qué -- Poema

Tomate un descanso, sugirieron,
y entonces los unicornios recorrieron
los distintos arco iris que cruzaban
las avenidas pobladas de autos de Goma Eva
coloridos y buenazos, incapaces de lastimar
a los hombres y a las mujeres de espuma
que acariciados por la brisa primaveral
se dejaban llevar por la corriente
como si flotaran en un infinito lleno de estrellas.

Tomate un descanso, diagnosticaron,
y entonces las madreselvas tuvieron hijos
y los dientes de león tuvieron comida
y las mariquitas tomaron el poder
sobre los pulgones devoradores
de las rosas de los rosales, de los jazmines
del jazminero, de las petunias del petunial.

Tomate una pastilla, recetaron,
y el perro orinó en la puerta
y el gato orinó en la puerta
y el canario dejó de cantar y calló
y el canario dejó de volar y cayó
y las moscas, los caracoles y los gusanos
se adueñaron de la sala, la cocina,
el comedor y el dormitorio
y a mí me importo un pomo.

Entonces quise despertar,
pero no sabía ya qué realidad
pertenecía a qué mundo
o a qué mundo pertenece cada realidad...

Leo los diarios, los posteos en Twitter,
en Facebook, en Tinder, en Instagram,
y creo que todos estamos dormidos o,
que al final, de tanto andar descansando
a nadie le importa un pito que hayan orinado
por demás ante nuestras puertas
y las de los vecinos,
que ya casi no cantemos, ni volemos
o que nuestros cuerpos y nuestros hechos
no sirvan más que para alimento
de moscas, de caracoles y de gusanos.

martes, marzo 06, 2018

Juego de niños -- Poema

Los cuervos se han posado sobre el dintel
con sus oscuros ojos miran al niño que juega
con sus soldaditos plomizos, grises y apagados.
Huelen la carne muerta de las batallas peleadas
dentro de una imaginación que ha pretendido más
la diversión que la masacre.

La sangre, cuando los niños juegan a la guerra,
tiene el mismo color que la ignorancia,
que la inocencia.

En sus oscuros y peligrosos deseos,
perversos recrean sobre el dintel,
salivando una y otra vez las posibles alternativas:
Quedarse con los grises sangrantes
que tanto emocionan al niño
o con sus ojos felices que llenos de ilusión, brillan.

La sangre, cuando los hombres juegan a la guerra,
tienen el mismo olor que la ignorancia
que la inconsciencia.

martes, febrero 27, 2018

Ponele... -- Poema

que eran las doce... no sé si medianoche
o si fue al mediodía
pero sé que ibas en medias
y entregada por completo.

Tenías miedo, claro,
dar parte de tu cuerpo
es entregar un lugarcito del alma.
Yo temblaba, silencioso y honesto,
los honestos siempre temblamos,
pero no por miedo... ponele,
temblaba porque la honestidad
sabe que es fugaz
como la felicidad, como el amor,
como el calor de una caricia.
Tembloroso te di mi honestidad
y vos me apretaste contra tu pecho
y entre sonrisas y suspiros
no sé como ni por qué
en un vaivén nos desarmamos y morimos...
ponele.
No morimos como mueren los muertos
no morimos como mueren los viejos
ni siquiera morimos como mueren los nuevos.
Morimos como mueren los mártires... ponele,
que luego de muertos viven con más fuerza
en la imaginación, en el recuerdo, en la necesidad colectiva
que siempre clama justicia aunque esta más no parezca
un mero punto de vista.
Eran las doce cuando
vos en medias pero entera y yo
tembloroso por honesto
nos morimos como entes
y empezamos a ser,

seres...

Ponele...

lunes, febrero 26, 2018

Transformación -- Poema

Era una sombra
oscura, por supuesto,
no había en ella luz
ni claridad, ni deseo.
No sé por qué
pero había depositada en ella
una cierta esperanza;
esperanza de que esa sombra
no fuera aquello que la produce.
Fue tal vez el concepto,
el miedo, la realidad o el memento
de aquellas cosas que quitar prefiero
primero, antes que recordarlas
y revivirlas momento a momento.
Y ciego desde la ventana recorrí
cada uno de los paisajes que necesité ver
que me obligué a creer
haciendo de ciertas pinturas
verdaderos horizontes.
La sombra lo cubrió todo
y bajo la sombra se desplegó la tormenta
y no hubo rayos de razón que surquen
la oscuridad de la incertidumbre
con su franquísima etericidad luminiscente.
Sombrío y solo soy tormenta
su color, su tonalidad, su aroma, su esencia;
sombra de olvido sin recuerdos
en un tiempo que se perpetúa
en un reloj sin péndulo ni sonidos.

sábado, febrero 24, 2018

La llegada -- Poema

Crujió la puerta, y las bisagras añejas y las maderas húmedas del suelo
sacaron su olor guardado desde hace tiempo.
No había en su memoria huellas de pisadas
ni la caricia de los trapos embebidos en cera con promesas de lustre y protección.

El aire que entró súbitamente ausentó el espacio de aquellos olores que
desagradables, en el tiempo, parecen asentarse, acentuarse.
Los humedales en las paredes se pintaban abstractos, esqueléticos,
con formas de neuronas en sinapsis escapando del alzheimer.

La sombra oscura crece más por dentro de aquellos pensamientos
de los que se quiere huir. ¿Cómo escapar de mí? ¿Cómo recuerdo
el camino de llegada si no me acuerdo de cuándo partí?

Ningún rincón suena como entonces, ni los aromas se ven igual,
las ososas sombras del pasado hoy son fantasmas que al todo
transforman y distorsionan dándole la bienvenida al olvido.

viernes, febrero 23, 2018

Momento -- Poema

Duró lo que dura un suspiro de nube,
un rapto de arrojo, el sonido de un hueco:
un manojo de ratos.

Fue tan fugaz que lo creí para siempre. 

jueves, febrero 22, 2018

Adiós -- Poema

Llegó
como llega la dulce marea que lame la arena agria de la orilla
como llega la parca al principio de la cama donde lucha el moribundo
como llega la paz luego de la tormenta
como la tristeza llega,
llegó.

Trajo
la canasta llena de esperanzas, recuerdos y tinieblas;
de miedos, azares, proezas, certezas y confusiones
de realidad, de alegrías, alergias e ilusiones
todo mezclado en la canasta
trajo.

Se fue
como las cosas que se suben al bus del olvido que a ningún lugar va
como los picos nevados, las nubes, la caricia de una brisa y el calor del tal vez
como la paz luego de la tormenta
como la realidad, las alegrías, las alergias y las ilusiones.

Trajo todo y no trajo nada.
Llegó y se fue.



miércoles, junio 14, 2017

Mayo quiero ser

Quiero ser mayo
que la muerte ya no espere
que la primavera se desgaste
y que calle el silencio de una vez para siempre.

Quiero escaparme
de vos, de mí, del eslabón que nos desata
que nos une y que nos hunde
en la libertad más absoluta.

Quiero ser mayo
el grito libertario de rotas cadenas
quiero elegirte en la libertad más absoluta
y en silencio, unirnos para siempre.

lunes, junio 12, 2017

Dejar de pensar en vos -- Poema

Si pudiera dejar de pensar en vos
caminaría mirando hacia adelante
y no a los rincones
ni tras los arbustos,

no olvidaría mis huellas
ni ensangrentaría los tallos
de las rosas que huelen
ese aroma con el que tengo ganas de imaginarte.

Si pudiera dejar de pensar en vos
podría escribir odas a los árboles
a las formas de las nubes
que son esponjosas como creo que son tus pechos.

Si pudiera dejar de pensar en vos
no escucharía tu voz en el silencio
ni sentiría tus húmedos labios en mi perverso deseo.

Si pudiera dejar de pensar en vos
olvidaría tu dedo del medio señalando al cielo
y esta soga
carecería de respuestas y propósito.

Búsqueda impalpable -- Poema

Te busco
en el fondo de un vaso de Martini seco
en las hebras de un limón embebido en gin
en la nada de un hielo que de cirrosis flota boca abajo a la deriva.

Te busco
sospechando que no quieres que te encuentre
que te ocultas tras una espiga dejando entrever mis deseos.

Te busco
deseando hallarte, descubrirte, conquistarte.

Te busco.

Te amo.
Tu amas.

Te pienso.
Tu sientes.

Te busco
y aunque te encuentre
cien mil y un veces
te sigo buscando
hasta encontrarme perdido
en el reflejo de tus ojos
de mi deseo.

miércoles, enero 04, 2017

Burrócratas -- Poema

De pronto
y como si nada
me llegó la muerte
la inesperada
la que ignoramos
la que ni siquiera pensamos.

De pronto
casi sin querer
llegó sorpresivo ese momento
y yo en alpargatas
sin cajón
sin siquiera una vida que recordar
y que pase como fotogramas
por delante de mis párpados yertos.

De pronto
los que amaron me rodearon
y mancharon sus pañuelos
con mocos, rimel y lágrimas.
Y algunos reían de viejas anécdotas
y otros repetían historias
que jamás sucedieron realmente.

De pronto
hubo un alguien en algún rincón
que desajustó su corbata
se fregó la frente y volvió a revisar
los papeles que en un maletín traía.

De pronto
carraspeó y sonrió nervioso
y con gesto adusto
me explicó no sé qué cosa.
Entre gritos y corridasabrí los ojos
como si la muerte fuera
un momento que a quien le importa
mientras transitamos
entre esto y aquello.

martes, noviembre 29, 2016

Manipuladora envilecida -- Poema

Maldita
maldita y ciega,
maldita ciega y necia,
maldita, ciega, necia y cruel
maldita, ciega, necia, cruel y maldita
maldita
y mil y un veces maldita.

Que aprietas los ojos
y a otras verdades niegas
y te burlas del sentir del otro,
de sus creencias, sus tristezas
y sus modos.

Cada día me matas por la espalda
pero niegas que sea un puñal
la punzante arma que tu mano carga
mientras lo clavas y reclavas
y en lo profundo mientras lloras escarbas
haciendo sangrar mi cuerpo
haciendo sangrar mi alma
queriéndome hacer creer
que lloras porque me amas.

lunes, noviembre 28, 2016

Desazón evolutiva -- Poema


Si es cierto
lo que dicen los diarios
que nuestro gobierno
construye un vallado
que anda dividiendo
la frontera argentino boliviano
entiendo
que el ser humano
ya no tiene remedio.

sábado, noviembre 26, 2016

No hay injusticia que dure cien años -- A Fidel Castro

¿Y ahora,
con qué cara
vas a mirar a Guevara?

¿Vas a poder mirarlo a los ojos
o como un  piojoso
le pedirás a Dios
que lo mande al Congo
buscando liberar a los demonios
de quienes oprimen
sus falacias liberales?

¿Te perdonaron los cubanos
que tan mal la pasaron
y a los que traicionaste
diciendo hermosas palabras
mientras mirabas para otro lado?

¿Y ahora qué Fidel?
¿Qué queda ahora de nuestras vidas?
Eras el último bastión de una ideología
muerta y oprimida con violencia
por el temor iracundo
que te tuvieron las potencias...

Y con todo ese poder
no hiciste nada para cambiar el mundo
y te enriqueciste
siendo funcional a su sistema.

¿Y ahora qué Fidel?
Tuviste las ideas de un revolucionario
el actuar de un tirano y la muerte simple
de un olvidado burgués.

Espero se te abran las puertas del cielo
y que Guevara vestido de portero te atienda
y de una vez por todas
                                      se te haga justicia.



Los Dolores del Valle -- Poema

Collage Dolores Newbery
No duele llorar solo
duele la soledad de estar llorando solo
solo ante una masa de recuerdos
que apretan el pecho
que estrujan al alma
como a un trapo viejo.

La miseria llena de huesos malditos
señala con su largo dedo
la promesa ineludible,
su augurio no es casual,
silenciosa y sin desdén
vendrá también por mí.

Secará mis entrañas,
luego mi pecho, mis manos,
mi lengua, mis oídos, mis ojos,
mi cerebro hasta dejarme
en un mundo miserable
lleno de flores color rosa
y grises vencejos y azules zorzales.

Desde que empezaste a irte
supe sellado el destino.
El tuyo, el mío, el de todos
los que te amamos, vieja loca, vieja linda.

Prometo que el tiempo
no marchitará tu magia
mientras mis lágrimas solitarias
caigan sobre tus recuerdos. 

viernes, noviembre 25, 2016

Desde el infierno -- Poema

Me ahoga esta ausencia de voz
este silencio parisino entre los dedos
esa esbirra idea lacaniana de ser incapaz
de poder ver mi propia mirada
cuando así lo desee.

Me atormenta la idea de vivir
como Balder por siempre junto a Hel
tan solo por negarte
a cambiar tu burlona sonrisa
y derramar al menos una lágrima fingida
.

jueves, noviembre 24, 2016

No nací para eso -- Poema

La flor del miserable (*) - de José Gregorio Parodi Jaramillo

Podría haberme quedado esperando en silencio
pues las esperas vienen acompañadas de paciencia
y como la paciencia es la ciencia de la paz
quedarse en silencio es la más sensata de las esperas. 

Podría sentarme y jugar al Don Pirulero 
con los dedos más gordos que en las manos tengo
y aprovechar la distracción para mirar a otro lado
mientras a mi alrededor la mierda naturalmente sigue fluyendo.

Podría desechar las palabras más amargas 
y dulcificarlas con esperanzas de cotillón
respaldarlas con pelusas de bolsillo y responsabilizar 
a sus agujeros de nuestras pérdidas de respeto y compromiso.

Pero... ¿Sabés qué? Me dí cuenta que no nací para ser indiferente
para quedarme callado, para mirar para otro lado
mientras juego al Don Pirulero y justifico lo injustificable
en un suspiro culpando de todo al agujero que acá nos trajo.

Así que si te mandé al carajo, no creas que es por loco,
que se me reviró un ángel, o que estoy estresado, simplemente
date cuenta que me cansé de tenerte paciencia, de mirar
para otro lado y de colorear con papel picado 
                                                             cada una de tus miserias.

miércoles, noviembre 23, 2016

Desencuentro -- Poema a

Rodeado de presencias homogéneas e indiferentes,
te busqué silencioso entre esas gentes
que eran sombras aburridas, estriñidas y estériles.

Me invadió tu ausencia,
como un rayo en la tormenta
de pronto tuve tres palabras
que fugaces hicieron agua.

Y volvió mi mirada a buscarte en la nada y nada era porque no estabas.

Qué bueno no haber dicho adiós,
qué ganas de seguir sabiendo
el cómo de tus pasos
y la forzada sin razón de tus huellas.

lunes, noviembre 21, 2016

Buenos Aires -- Poema

                                             Extraño
el aroma tecnocrático del subterráneo,
las silentes luminarias en Plaza de Mayo,
los caóticos balcones de Diagonal Norte
y su estrafalaria cohorte de árboles sin hojas. 

                                      Contrastan
coloridos los jacarandaes florecidos
con los grises elefantes de vidrio y concreto.
El taxi, el peatón, la puteada, el colectivo,
y la gente. Tanta gente. Tantísima gente.                                 

                                                      Cansados
trenes que imponentes violan la villa en Retiro.
El pasaje con veredas opuestas e idénticas.
El plata sin brillo oliendo a carbón y chorizo.
La calleja que con rejas del tiempo se apropió.

La sanguinaria historia del romántico Rosedal
y esa verga colosal sin esperma ni testículos.
 Sin paraíso, es fruto prohibido Buenos Aires,
cambalache de inmigrantes, de cristianos y milicos

que escondidos en las sombras de sus circos
sin culpa le robaron el destino a los niños
el consuelo a los más viejos y a los pobres hasta el hambre.

Fruto podrido eres, mi querido Buenos Aires.

martes, noviembre 15, 2016

No dejes, nunca dejes... -- Poema a Mariano Petrucci

Aún cuando la muerte deje en tus mejillas ese aroma que tanto anhela la primavera,
no dejes que su caricia llegue cercana a tu profundo corazón.
Hay un lugar del alma en el que sos eterno,
y ese lugar es el que das a los que amás, cuidás y mantenés cerca.
Un hombre solo vive mil vidas cuando ama sin fronteras.
Un hombre vive solo cuando en el rencor se condena
y a la pena del eterno retorno jamás se rebela.
Un hombre que cree y es engañado no es culpable de ser crédulo
ni justo acreedor de la burla de los mil y un demonios que de él se ríen.
Un hombre solo vive mil vidas cuando ama sin fronteras.
Y si el perdón jamás llega y en la muerte la condena es vagar
como mendigo por los nueve infiernos del sin sentido, que así sea.
Que no sea la razón del loco, la moral del asesino, el designio del corrupto,
la ambición del avaro, las que dicten lo que es bueno y lo que es malo.
Aún cuando la caricia de la muerte amenace a ser cercana a tu profundo corazón
no dejes que te quiten de las mejillas ese aroma que la primavera tanto anhela.



lunes, noviembre 14, 2016

Batallando libertades -- Cosa

Deseo mirarme con optimismo, ver las semillas vedecer y a los capullos convertirse en flor. Deseo ser la mano que aja la tierra con la bravura de un terremoto y que la revuelve expulsando de lo más profundo a todos sus gusanos. Deseo ser la mano que imprime la simiente de un árbol que crece y no cesa nunca de crecer. Tener el pulso firme al sostener la espada que escribe puntos finales y que no se desafile nunca mi lengua sin dos caras. No dudo en mis manos que trabajan, que una es de lana y la otra de piedra, como el Dios Coquena, que con una castiga y con la otra acaricia. No dudo del que zanja para llevar el riego que alimenta de un lado a otro del desierto formando valles interminables.

Me he visto siendo, docente de mis docentes, alumno de mis alumnos, compañero de mis compañeros. Me he visto, barajando esos momentos y al dar de nuevo, ser quien soy en otro rol de un momento a otro sin sentir tristeza, ni orgullo, ni vergüenza alguna. Me he visto creciendo, he visto como la semilla oculta en el laberinto que cela el Minotauro ha crecido en mi dejando huella, haciendo sombra, rompiendo paredes, abriendo puertas y ventanas.

Me contemplé parado al borde del abismo dejando que la brisa me acaricie el cuerpo desnudo y me dejé caer. Y cuidé de mis alas de cera, aunque también he cuidado al sol, a quien nunca quise ajar su brillo y menospreciarlo como han hecho conmigo.

He dejado tras de mí un cadáver exquisito con todo lo que he escrito para que otro continúe la obra, un  cuerpo que muere lentamente y vendado camina hacia el abismo, he construido un ser tajante, determinante, expectante, que lo que ve aún lo vuelve a pensar o lo descarta fácilmente.

Ocupar un lugar en el espacio es una tarea que naturalmente cualquier sustantivo puede lograr. Sin embargo ser un lugar en el momento, donde los quienes vayan a jugar, a gozar, a aprender; tal movimiento solaz es el que dio vida a una parte de mí que de tan oculta que estaba pensé inexistente, creí que mi laberinto era el de Creta, sin embargo, mi laberinto era mucho más oscuro, mucho más amargo, mucho más cruel, inverosímil, peligroso y perfecto.

De pronto soy y en este soy dejé de estar. Ya no estoy en donde estaba, no soy carne de un laberinto celado por una semilla que crece ilimitada uniendo sombras, de pronto soy luz y camino, soy morada y destino, soy templo y olvido de una fe y un Dios que han muerto hace rato, pero en mi verbo y mi pasión, ese Dios despierta de cuando en vez y acaricia los párpados vacíos de aquellos que dormidos caminan por un planeta lleno de oportunidades. Sin temor a equivocarme advierto a los gritos que este camino es el peor de todos los caminos, que transitarlo es sufrir tristezas y soledades, que abordarlo nos margina y nos silencia porque los otros temen trashumar errantes por aquí, porque aquí aprendemos realidad y la realidad es como es, aún cuando la llenan de moños, guirnaldas y discursos bellos y manipuladores.

No soy una máquina de reproducir, soy un constructor de mi pensamiento mágico, un artista de la anarquía, el orador de alguna verdad que me supera y de la que desconfío (pues desconfío de todas las verdades).

Recuerdo que en ese que fui me dejé morir sin embargo hoy comprendo que nada ha muerto porque nadie era. En este que soy, toda huella es simiente que crece y florece  puesto al fin hoy, soy. Soy parte de tu huella, soy parte de tu pie, soy parte de la tierra que pisa tu pie al dejar huella. Soy quien olvida que mañana habré de morir y es por eso que al despertar cada mañana preparo las armas y sigo creciendo hacia el cielo, para hacer una escalera que deje en libertad al Minotauro y a Dédalo volar, tan alto como lo crea necesario.

domingo, noviembre 13, 2016

Recordarlas -- Poema

Yo no sé en qué silencio fue, si llegó sin querer o queriendo. Si tenía razón en golpear la puerta y entrar a las patadas o si con un simple permiso hubiera bastado para abrir hasta las ventanas y que entre por donde quiera. 

Yo no sé bien cómo es que sucede lo que sucede y si las cosas se visten con simples tules o con excelsos harapos.

Dudo, que alguna vez, en algún sitio, en algún momento nuestras manos vuelvan a rozarse, nuestras mejillas a besarse y los corazones a encontrarse y sonreír, sin embargo, hay en algún lugar de mi esperanza en el que sonrío como un bobo al recordarlas.

lunes, noviembre 07, 2016

Proyectos rotos... Canción

Fugitivos de este amor
que nos duele a los dos
quiero saber qué pasó
cómo mato a este dolor
eras la flor
y yo no
grito auxilio a viva voz
luego un silencio, un adiós
un sueño que ya murió...

Recordar,
las deshoras el ayer
mil y un cosas para hacer
vos y yo juntos.

Y de pronto murió
hay un muro entre los dos
nos repite qué pasó
va sanando ese dolor
soberbio él
ella no
sombras en la oscuridad
¿Ira de Dios?¿Por qué no?
¿Esperanza quedará?

Recordar,
las deshoras del ayer
mil y un cosas por hacer
vos y yo juntos...
Deseo mirarme con optimismo, ver las semillas vedecer y a los capullos convertirse en flor. Deseo ser la mano que aja la tierra con la bravura de un terremoto y que la revuelve expulsando de lo más profundo a todos sus gusanos. Deseo ser la mano que imprime la simiente de un árbol que crece y no cesa nunca de crecer. Tener el pulso firme al sostener la espada que escribe puntos finales y que no se desafile nunca mi lengua sin dos caras. No dudo en mis manos que trabajan, que una es de lana y la otra de piedra, como el Dios Coquena, que con una castiga y con la otra acaricia. No dudo del que zanja para llevar el riego que alimenta de un lado a otro del desierto formando valles interminables.
Me he visto siendo, docente de mis docentes, alumno de mis alumnos, compañero de mis compañeros. Me he visto, barajando esos momentos y al dar de nuevo, ser quien soy en otro rol de un momento a otro sin sentir tristeza, ni orgullo, ni vergüenza alguna. Me he visto creciendo, he visto como la semilla oculta en el laberinto que cela el Minotauro ha crecido en mi dejando huella, haciendo sombra, rompiendo paredes, abriendo puertas y ventanas.
Me contemplé parado al borde del abismo dejando que la brisa me acaricie el cuerpo desnudo y me dejé caer. Y cuidé de mis alas de cera, aunque también he cuidado al sol, a quien nunca quise ajar su brillo y menospreciarlo como han hecho conmigo.
He dejado tras de mí un cadáver exquisito con todo lo que he escrito para que otro continúe la obra, un  cuerpo que muere lentamente y vendado camina hacia el abismo, he construido un ser tajante, determinante, espectante que lo que ve aún, lo vuelve a pensar o lo descarta fácilmente.
Ocupar un lugar en el espacio es una tarea que naturalmente cualquier sustantivo puede lograr. Sin embargo ser un lugar en el momento, donde los quienes vayan a jugar, a gozar, a aprender; tal movimiento solaz es el que dio vida a una parte de mí que de tan oculta que estaba, creí que mi laberinto era el de Creta, sin embargo, mi laberinto era mucho más oscuro, mucho más amargo, mucho más cruel, inverosímil, peligroso y perfecto.
De pronto, soy y en este soy dejé de estar. Ya no estoy en donde estaba, no soy carne de un laberinto celado por una semilla que crece ilimitada uniendo sombras, de pronto soy luz y camino, soy morada y destino, soy templo y olvido de una fe y un Dios que han muerto hace rato, pero en mi verbo y mi pasión, ese Dios despierta de cuando en vez y acaricia los párpados vacíos de aquellos que dormidos caminan por un planeta lleno de oportunidades. Sin temor a equivocarme advierto a los gritos que este camino es el peor de todos los caminos, que transitarlo es sufrir tristezas y soledades, que abordarlo nos margina y nos silencia porque los otros temen trashumar errantes por aquí, porque aquí aprendemos realidad y la realidad es como es, aún cuando la llenan de moños, guirnaldas y discursos bellos y manipuladores.
No soy una máquina de reproducir, soy un constructor de mi pensamiento mágico, un artista de la anarquía, el orador de alguna verdad que me supera y de la que desconfío (pues desconfío de todas las verdades).
Recuerdo que en ese que fui me dejé morir sin embargo hoy comprendo que nada ha muerto porque nadie era. En este que soy, toda huella es simiente que crece y florece  puesto al fin hoy, soy. Soy parte de tu huella, soy parte de tu pie, soy parte de la tierra que pisa tu pie al dejar huella. Soy quien olvida que mañana habré de morir y es por eso que al despertar cada mañana preparo las armas y sigo creciendo hacia el cielo, para hacer una escalera que deje en libertad al Minotauro y deje a Dédalo volar, tan alto como lo crea necesario.

sábado, noviembre 05, 2016

Nombre -- Poema

Salí a la calle y grité tu nombre
el eco en el asfalto, el silencio del concreto
me dijeron que te habías ido
que ya no estabas
que no existías
que no eras más
que una ilusión  de mi mente solitaria.

¿Es el amor entonces
no más que una ilusión?

Grito tu nombre en las anónimas calles
pareciera que la vida, cínica
está decidida a jugarme una broma.

Soledad -- Poema

¡Oh soledad que pastas en mis tierras
que asolas mis ganados y a las flores te las llevas!
¡Oh soledad que en silencio me alejas!
Dime, en qué orilla del infierno beberás mi alma,
y devorarás mi cuerpo...

jueves, noviembre 03, 2016

Obsedra -- Poema

Puedo distinguir a las sombras
entre las sombras
veo su temblequeo
de cazador en vigilia, esperando.

Creen que no las reconozco,
que no sé que están vivas,
se mueven con sigilo
esperando arrebatarme el alma
y saciarse con mi carne.

Mientras tanto, horadan la razón en mi cabeza
me susurran al oído repetidas ideas necias
a las que, no sé por qué,
hace tiempo desdeñé y olvidé dejar atrás.

Son ustedes sombras malditas
las que no se reconocen,
las que se cuelgan del sillón
tanto así como del pie de algún gentil hombre

¡No somos sus mancebos!
No quieran quitarnos la vida
que de a poco nos arrebata el tiempo.

En esta tumba de frío cemento
vestida de blanco de rosa manchada
he visto un mirar y una luz florecer.

domingo, octubre 23, 2016

Otra vez desenfrenado -- Poema

Y si te digo que soy yo
el culatín de esa flecha
que el pequeño querubín
al tirarte siempre erra?

Y si te digo que soy yo
esa brisa que te llena
el silencio que se queda
acurrucado
en tu boca entreabierta

Y si te digo que soy yo
la palabra que te falta
para acabar extasiada
tu inempezado poema.

Y si te digo que soy yo
quien despierta tus deseos
quien se cuela entre tus sueños
y te deja sin aliento.

Sí, te digo que soy yo
quien de día y de noche
quien dormido y en vigilia
vivo,
por ser verbo entre tus letras.


sábado, octubre 01, 2016

Cambios -- Poema

¿Llegará a mí la peregrina muerte
silenciosa y jactanciosa
riéndose en mi frente?

¿Me llevaré con ella mis rencores,
mis desprecios y los llantos derramados
sobre aquellas viejas fotos
de quienes amando me engañaron?

¿Dejará de mí luces y sombras
en el pecho de los que me aman?
¡Nada comprenden los vivos
al ver la barca que se hunde en el río!

¿Llorarán los que de a poco me rompieron
en mil pedazos mi corazón de cuero?
¿Sabrán los cuervos su culpa
y cambiarán entonces sus malas conductas?

¿Recordará mi madre mi caricia y mi abrazo
cuando del otro lado del umbral la espere?
¡Nada comprenden los vivos
al ver la barca que se hunde en el río!

Me aterra la imagen silente
de la madera sola que flota
en el infinito mar.

miércoles, septiembre 21, 2016

En el espejo -- Poema

Donde dormías
   los con luz
estábamos con la luna.

Quisiste locura entonces
nubes doradas, papeles de sol,
tardes gratis para los miedos.

Tenías universo melancólico,
     calles de insomnio.
Tus árboles, macetas, armonía.

Sentí la siesta sobre los caracoles.
Dormíamos.
Sonreías.